Saltar al contenido

Escuela primaria jose ortega y gasset

diciembre 12, 2022
Escuela primaria jose ortega y gasset

José ortega y gasset filosofía

“Sorprenderse, asombrarse, es empezar a comprender. Este es el deporte, el lujo, especial del hombre intelectual. El gesto característico de su tribu consiste en mirar el mundo con los ojos bien abiertos por el asombro. Todo en el mundo es extraño y maravilloso para los ojos bien abiertos”.

“En su elección de amantes, tanto el hombre como la mujer revelan su naturaleza esencial. El tipo de ser humano que preferimos revela los contornos de nuestro corazón. El amor es un impulso que brota de lo más profundo de nuestro ser, y al llegar a la superficie visible de la vida arrastra consigo un aluvión de conchas y algas del abismo interior. Un naturalista avezado, limando estos materiales, puede reconstruir las profundidades oceánicas de las que han sido arrancados.”

“Porque no cabe duda de que la división más radical que es posible hacer de la humanidad es la que la divide en dos clases de criaturas: las que se exigen mucho a sí mismas, amontonando dificultades y deberes; y las que no se exigen nada especial, sino que para quienes vivir es ser cada instante lo que ya son, sin imponerse ningún esfuerzo hacia la perfección; meras boyas que flotan sobre las olas.”

¿Por qué es importante José Ortega y Gasset?

Ortega no sólo fue uno de los filósofos más importantes del siglo XX de la Europa continental, sino que también tuvo un importante impacto en la filosofía latinoamericana, sobre todo al introducir el existencialismo y el perspectivismo.

¿Dónde nació José Ortega y Gasset?

José Ortega y Gasset nació el 9 de mayo de 1883 en Madrid, el segundo de los cuatro hijos de José Ortega Munilla y Dolores Gasset Chinchilla.

¿Cómo define Ortega y Gasset al hombre masa?

En Revuelta, capítulo 9, “Lo primitivo y lo técnico”, Ortega lleva adelante su noción de que “el hombre-masa actual es . . . un primitivo que se ha deslizado por las alas hacia el escenario milenario de la civilización”. Ortega retoma una de las tesis de Oswald Spengler de La decadencia de Occidente, a saber, que en …

  Ejemplo de acta de donacion de terreno para escuela

Ortega y gasset fascismo

José Ortega y Gasset es uno de los filósofos más trascendentales desde el modernismo. Además, está considerado una de las voces hispanohablantes más influyentes del siglo XNUMX y probablemente el “pensador” más importante de la historia de España. Pues sus postulados están siempre omnipresentes en alguna medida dentro de las líneas de pensamiento del mil novecientos.

Uno de los méritos más reconocidos de su obra fue acercar la lectura filosófica al “público común”. Lejos de las formas enrevesadas, sus escritos poseen una fluidez literaria que permite a cualquier lector adentrarse sin problemas dentro del mundo de las ideas. Por ello, es un estilo comparado por muchos académicos con el equilibrio entre belleza y sencillez logrado por Miguel de Cervantes.

José Ortega y Gasset nació en Madrid el 9 de mayo de 1883, en el seno de una familia culta y acomodada. Buena parte de su infancia transcurrió en Málaga, Andalucía. En la Costa del Sol cursó estudios primarios y secundarios. Más tarde, la Universidad de Deusto, en Bilbao, junto con la Universidad Central de Madrid, se convirtieron en sus casas de estudio.

Circunstancia José ortega

José Ortega y Gasset nació en 1883 en Madrid y murió allí en 1955, tras pasar muchos años de su vida en otros países. A lo largo de su vida, Ortega se dedicó a la industria periodística. Desde muy joven conoció lo que suponía dirigir y escribir en un periódico, lo que sin duda influyó en su estilo de escritura. Su abuelo fue el fundador de El Imparcial, que durante un tiempo fue un diario de renombre, y para el que Ortega escribió su primer artículo en 1904, el mismo año en que se doctoró en Filosofía por la Universidad Central de Madrid. Su tesis se titulaba Los terrores del año mil, y en ella se aprecia un temprano interés por un tema que exploraría profundamente: la filosofía de la historia. Mientras terminaba su tesis, también conoció a su mujer, Rose Spottorno, con la que tuvo tres hijos.

  Colaciones saludables para la escuela

Ser demasiado silencioso en ciertos temas, como sobre la Guerra Civil española y sobre Hitler y los nazis, también le acarreó cierta controversia. Tuvo algunos ataques de depresión, que pudieron coincidir a veces con esta falta de comentarios sobre la Segunda Guerra Mundial. A veces anhelaba estar en un lugar que le permitiera experimentar algún tipo de neutralidad, algo que le atrajo a Argentina. Desde 1936 hasta su muerte en 1955, sufrió problemas de salud y su productividad disminuyó drásticamente. Sin embargo, su falta de crítica abierta al nazismo no se ha explicado del todo. La guerra fue uno de los pocos temas centrales de su época sobre el que escribió poco, porque presumiblemente mantenía la postura de que las palabras no pueden competir con las armas en tiempos de guerra.

Proyectos Ortega y Gasset

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Please help improve this article by adding citations to reliable sources. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Find sources:  “José Ortega y Gasset” – noticias – periódicos – libros – académico – JSTOR (octubre 2020) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)

  Balacera en escuela de estados unidos 1999

José Ortega y Gasset (en español: [xoˈse oɾˈteɣa i ɣaˈset]; 9 de mayo de 1883 – 18 de octubre de 1955) fue un filósofo y ensayista español. Trabajó durante la primera mitad del siglo XX, mientras España oscilaba entre la monarquía, el republicanismo y la dictadura. Su filosofía ha sido caracterizada como una “filosofía de la vida” que “comprendía un comienzo largamente oculto en una metafísica pragmatista inspirada en William James, y con un método general procedente de una fenomenología realista a imitación de Edmund Husserl, que sirvió tanto a su proto-existencialismo (anterior al de Martin Heidegger)[1] como a su historicismo realista, que ha sido comparado tanto con Wilhelm Dilthey como con Benedetto Croce”[5].

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad