Saltar al contenido

Las redes que trabajan para mejorar las escuelas

diciembre 3, 2022
Las redes que trabajan para mejorar las escuelas

Enseñanza para todos los ex alumnos

ShareEl mundo ha cambiado mucho durante las últimas décadas. Muchos cambios nuevos han entrado en el entorno cotidiano y una de las causas más destacadas de esos cambios es la tecnología. La ciencia y la tecnología han empezado a desempeñar un papel tan importante en la vida de todos los individuos que incluso este siglo se llama el siglo de la tecnología.

Estos cambios han sido evidentes en todas las esferas de la vida y esto también es cierto para el sector de la educación. La educación ha pasado por muchos cambios y hay muchos cambios positivos en este campo que sólo se han producido gracias a la presencia de la tecnología y el trabajo en red. El papel que tanto la tecnología como la red han jugado en el campo de la educación será discutido en este artículo de escritura académica.

Según el mejor experto en asignaciones, es importante que los estudiantes sean conscientes de la importancia de la tecnología y las redes en la educación. Esto permitirá a los estudiantes conocer las habilidades y métodos que se requieren para recibir las mejores calificaciones posibles. Como se ha mencionado anteriormente, la tecnología ha desempeñado un papel muy importante en la educación. A continuación se mencionan algunas de las funciones que ha desempeñado la tecnología.

¿Cuál es la red que se puede utilizar en las escuelas?

Red de área local (LAN): es uno de los tipos de red más comunes y se utiliza más habitualmente en edificios de oficinas que una red PAN. Una red LAN conecta dispositivos en un edificio o incluso en dos y también puede encontrarse en escuelas o laboratorios.

¿Qué utilidad tiene la red en la educación?

La mayor ventaja de la creación de redes es que permite que diferentes estudiantes y profesores interactúen con mucha facilidad. Esto facilita que alumnos y profesores compartan información y resuelvan todas o algunas de las posibles dudas que un alumno pueda tener.

  Peinados con cabello recogido para la escuela

Enseñar para todo el liderazgo

El aprendizaje en red es un proceso que consiste en desarrollar y mantener las conexiones con las personas y la información, y en comunicarse de manera que se apoye el aprendizaje de los demás. El término central de esta definición son las conexiones. Adopta una postura relacional en la que el aprendizaje tiene lugar tanto en relación con los demás como con los recursos de aprendizaje[1] En el diseño y la práctica, el aprendizaje en red pretende facilitar conjuntos de conexiones en evolución entre los alumnos y sus comunidades interpersonales, contextos de conocimiento y tecnologías digitales[2].

El aprendizaje en red puede ofrecer a las instituciones educativas una mayor eficiencia funcional, en el sentido de que el plan de estudios puede gestionarse de forma más centralizada o, en el caso de la formación profesional, puede reducir los costes para los empleadores y los contribuyentes[3]. Sin embargo, también se argumenta que el aprendizaje en red se considera con demasiada frecuencia dentro de la presunción del aprendizaje institucionalizado o educativo, omitiendo así la conciencia de los beneficios que el aprendizaje en red tiene para el aprendizaje informal o situado[4].

Teach for america

Las actividades del tercer año de la “Red de Escuelas Alimentarias del IET” se centran en la organización de cuatro talleres con las partes interesadas (personal de las escuelas, organizaciones clave implicadas en la regulación de las escuelas, académicos y responsables políticos). Debido a las circunstancias actuales, éstos pueden ser virtuales. El objetivo de estos talleres es comunicar los resultados de los dos últimos años de investigación llevados a cabo en el marco del proyecto de la Red de Escuelas de Alimentación del IET e implicar a las partes interesadas en la creación conjunta de actividades e ideas para el futuro.

  5 acciones para evitar la discriminacion en la escuela

La Red Escolar de Alimentación del IET es una colaboración que trabaja para mejorar las opciones dietéticas y reducir el desperdicio de alimentos en los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, reuniendo a la industria, el mundo académico y las principales partes interesadas en la alimentación escolar.  Los socios del proyecto llevaron a cabo una serie de paquetes de trabajo en 2018 y 2019, incluyendo el desarrollo de una app educativa, recursos para educadores tempranos e investigación cualitativa con partes interesadas clave en las escuelas secundarias.

Los socios del proyecto están trabajando para complementar las herramientas ya creadas para las escuelas preescolares, primarias y secundarias mediante el desarrollo de talleres de alimentación consciente para los alumnos. Las herramientas desarrolladas en los dos primeros años de la Red Escolar de Alimentación EIT también se están adaptando para su difusión entre los padres.

Enseñar para todos

Global Network Weeks aprovecha los recursos de las escuelas de negocios de todos los continentes, posicionando a los futuros líderes para que prosperen en roles que requieren una amplia comprensión de las diferencias entre los mercados y los diversos grupos de interés.

Entre sus principales responsabilidades, Arredondo se encargará de seguir fortaleciendo la oferta académica y agregar diversidad de pensamiento y liderazgo, acelerando así el crecimiento que demanda la Visión del Tecnológico de Monterrey hacia el 2030. Además, aportará la experiencia que adquirió en funciones directivas y académicas en la industria privada y en instituciones educativas de Sudamérica y Europa.

  Mejores escuelas de ingles en puebla

Juan Pablo Murra, rector de Educación Superior del Tecnológico de Monterrey, dijo: “Como parte de la estrategia de posicionamiento en nuestros programas de posgrado de negocios y el enfoque que requieren nuestros compromisos estratégicos en EGADE Business School, estaremos persistiendo en la contratación de talento global para asegurar la continuidad de los resultados actuales es una prioridad. El perfil integral de Horacio, construido a partir de su trabajo en el sector financiero, la consultoría, sus propios emprendimientos empresariales y la gestión en puestos académicos ejecutivos, le permite sin duda desplegar un liderazgo genuino, trascendente y de alto rendimiento. Estamos convencidos de que aportará valor, experiencia y sentido de humanidad para complementar al talentoso equipo actual y facilitar las estrategias que buscamos para EGADE y el Tecnológico de Monterrey.”

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad