
Escuelas de arte en san miguel de allende
Sobre RafaelHago trabajos relacionados con la visualidad contemporánea. Me apasionan las estructuras del lenguaje y sus intérpretes. Mi producción es la forma en que reflexiono sobre mi propia existencia, así como las formas en que me relaciono con los demás. Aunque es un trabajo íntimo, intento que el medio en el que me expreso pueda ser una forma de relacionarme con el otro. Pasé por mil y una escuelas (con diploma y todo). Soy artista digital, diseñadora de moda, gestora cultural y escritora. (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, ESCUELA DE ESCRITORES DE MÉXICO). Actualmente me estoy enfocando en el trabajo de diseño gráfico y textil: como consultor externo, diseñador y profesor.
Algo que me molestaba de la escuela cuando era estudiante era lo complicado que se volvían los temas sencillos, veía a muchos de mis maestros (no todos) sin el espíritu de enseñar, dictando la nota como hace más de 5 siglos. Mi método de enseñanza se basa en hacer simple lo que es simple, con explicaciones que nos ayuden a entender el trasfondo de lo que estamos haciendo para que seamos capaces de pensar en procesos y no de memorizar instrucciones.
Tasa de aceptación de la Unam
“Entendimos que una parte de la estructura de la montura tenía que ser individualizada para cada persona y sus rasgos específicos; tomamos información sobre un rostro mediante un programa de reconocimiento facial”, explica Méndez en una entrevista para CONECTA.
“Tomamos puntos de referencia clave, y creamos un algoritmo que adapta el posicionamiento, que luego automatiza el modelado. Como resultado, un marco base puede ajustarse a esas coordenadas específicas, creando un marco único que coincide con los rasgos de alguien”, explicó.
Para Alfredo, una de las cosas más importantes a la hora de crear cosas nuevas es preguntarse: ¿Qué hacemos con nuestros diseños? ¿Qué más puede haber? Esas preguntas le llevaron a investigar el Premio de Diseño Red Dot.
Alfredo Méndez dijo que en la actualidad se utiliza la impresión 3D para hacer la montura. Después, los usuarios acuden a un profesional para que les haga una prescripción y les monte las lentes en la montura para usarla, pero la intención es ir más allá.
“Es la cuarta vez que participamos: que nos reconozcan a nivel mundial fue un punto de inflexión. No fue inmediato; nos llevó tiempo, pero nos motivó a hacerlo cada vez mejor, hasta que lo conseguimos”, afirma.
Tasa de aceptación de la Unam para estudiantes internacionales
Sean Scully fotografías y caso – Eduardo Halfon textoLa muerte es una superficie opaca, un abismo oscuro, al que sólo dan acceso los rodeos. Son luminosos los rodeos que han dado, en sus respectivas artes, el escritor políglota Eduardo Halfon y el pintor Sean Scully, que ha fotografiado puertas cerradas a lo largo de muchos años, en diferentes lugares. Las imágenes de este último y las palabras del primero parecen transmitir, dentro de sus vastos repertorios, formales o lingüísticos, la existencia de un motivo oculto -de la pintura, de la escritura- encarnado en las arquitecturas vernáculas fotografiadas por Scully, para quien tenga ojos para ver, o en la historia de pérdida y duelo de Halfon, del suicidio de un amigo de la infancia.Descripción:Cada ejemplar contiene 8 fotografías originales firmadas (impresiones cromogénicas)Estuche de roble45 x 36 x 6 cm
Fotografías de Thomas Ruff – Texto de Patrick Bouvet – Estuche de Herzog & de MeuronDesde hace más de diez años, Thomas Ruff rebusca en la red imágenes para utilizarlas en diversas series, entre ellas la que ha tomado como título una extensión de nombre de archivo digital común: jpeg (formado por las iniciales de Joint Photographic Experts Group).
Escuelas de arte en Sudamérica
Nuestro departamento de diseño pertenece a la región sur de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tec de Monterrey. Como tal, tenemos mucho en común con nuestro campus hermano en Puebla. Sin embargo, nos hemos propuesto tener cuatro áreas de interés específicas que informan la dirección de nuestra escuela en Toluca: Productos Basados en la Tecnología, Práctica de Diseño Especulativo, Innovación Social y Urbanismo.
Para ello, se creó el Centro de Futuros, como una entidad coordinadora de los diversos proyectos estratégicos que nuestra escuela busca producir fomentando valiosas colaboraciones con una variedad de agentes.
En 2017 el departamento de arquitectura inició una relación con una serie de parteras de la región del Navil de los Altos de Chiapas. El proyecto se refiere principalmente a la construcción de casas donde puedan desarrollar su trabajo para la comunidad.
Por un lado los estudiantes fueron parte de una experiencia altamente multidisciplinaria donde lograron combinar la investigación de diseño etnográfico, la práctica de diseño centrado en el usuario, la electrónica, las técnicas de tejido artesanal todo de manera contextualizada al vivir y colaborar con la familia Hernández de Navil.