
Accidente de estudiantes universitarios en Bolivia
Editado por: Sushmita GhoshPublicado el: Mar 24, 2021INDIA TODAY FACT CHECKFact Check Says:Mayormente falsoAfirmación:Siete estudiantes murieron tras caer del cuarto piso en Guwahati después de que la barandilla cediera. ConclusiónEl vídeo de los estudiantes que caen tras desplomarse la barandilla no es de Guwahati, sino de la Universidad Pública de El Alto, en Bolivia. ¿Quieres enviarnos algo para que lo verifiquemos? Por favor, compártelo en nuestro en el 73 7000 7000 También puedes enviarnos un correo electrónico a factcheck@intoday.comListen a esta historiaVer TV en directo
Accidente universitario en Bolivia, los estudiantes caen al vacío
Un grupo de padres de familia pidió este miércoles (03.03.2021) la intervención de una universidad en Bolivia en la que murieron siete jóvenes y otros cuatro resultaron heridos al caer de un cuarto piso durante una reunión estudiantil que no estaba permitida debido a la pandemia.
Seis muertos es el saldo de estudiantes que perdieron la vida este martes al caer de un cuarto piso tras romperse una baranda en la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en Bolivia. La Policía boliviana confirmó este miércoles que fueron seis las víctimas y no siete como se informó inicialmente.
(CNN Español) – Siete estudiantes de la Universidad Pública de El Alto en La Paz, Bolivia, fueron detenidos por presuntamente convocar a una asamblea estudiantil que terminó con siete personas muertas este martes, tras lo cual un grupo de personas cayó desde el quinto piso al ceder una baranda, informó este…
Esta mañana, en Bolivia, estudiantes caen al vacío tras desplomarse una baranda en una Universidad luego de una asamblea que terminó en gritos y empujones. Según videos difundidos en redes sociales, decenas de estudiantes se encontraban apiñados en un pasillo fuera del aula donde se realizó la cita.
Peligroso accidente en Bolivia Universidad vídeo completo
En 1957, las instituciones sociales de El Alto firmaron convenios con la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de la ciudad de La Paz, para crear una facultad con carreras técnicas. Los habitantes de El Alto querían que la universidad tuviera cursos de formación profesional no sólo a nivel técnico. Para ello, los habitantes de esta ciudad iniciaron una serie de movilizaciones para lograr una universidad que tenga una mayor oferta académica.
El 5 de septiembre de 2000, después de movilizaciones sociales, se promulgó la ley 2115, que determinó de tener la Universidad Pública en El Alto, la misma determina que la UPEA tendría autonomía en 5 años durante los cuales estaría a cargo de un consejo conformado por el Ministerio de Educación de Bolivia y otras instancias gubernamentales.
Según la ley de su creación, la entidad con mayor decisión en la universidad sería el Consejo de Desarrollo Institucional (CDI), en el que se insertaron académicamente miembros de organizaciones sociales de la ciudad de El Alto que tenían poca relación con el trabajo. La UPEA inició un proceso de institucionalización, por lo que se restituyó el Consejo Universitario.
Mueren 7 estudiantes y 3 resultan heridos en una asamblea escolar
Un vídeo gráfico mostraba a estudiantes empujándose unos a otros momentos antes de que siete alumnos se precipitaran a la muerte tras romperse una parte de la barandilla de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en una ciudad cercana a La Paz, Bolivia. El trágico incidente se saldó con siete estudiantes muertos y otros tres heridos: “De este accidente, siete han fallecido y cinco se encuentran en estado crítico, algunos de ellos estabilizados”. Inicialmente se informó de que el número de estudiantes muertos era de cinco. Sin embargo, el total aumentó tras una revisión del Ministerio de Sanidad.