Saltar al contenido

Aportaciones de la escuela marxista

diciembre 23, 2022
Aportaciones de la escuela marxista

Visión marxista de la educación currículo oculto

397views0references Top references cited by2 Cite as…0 reviews Review 0comments Comment 0recommends+1 Recommend 1 collections Add to 0shares Share 0similar All similar If you have found this article useful and you think it is important that researchers across the world have access, please consider donating, to ensure that this valuable collection remains Open Access.The World Review of Political Economy is published by Pluto Journals, an Open Access publisher. Esto significa que todo el mundo tiene acceso libre e ilimitado al texto completo de todos los artículos de nuestra colección internacional de revistas de ciencias sociales.World Review of Political EconomyVolume 11, Issue 1 Is Open AccessThe Contribution of the “School of New Marxist Economics” to China’s Socialist Market Economyinvestigación-artículo

Descargar Reseña Marcar Compartir Citar como… Desde la reforma y la apertura de China hace cuatro décadas, el establecimiento y el sano desarrollo de la economía socialista de mercado han estado estrechamente ligados al análisis teórico con visión de futuro y a las sugerencias políticas de los representantes de la Escuela de Nueva Economía Marxista. Mediante el análisis comparativo de diversas obras citadas, el autor sostiene que los académicos de la Escuela de Nueva Economía Marxista Guoguang Liu, Enfu Cheng y Zuyao Yu han realizado una destacada contribución no sólo a la construcción de la teoría de la economía socialista de mercado y la economía política socialista con características chinas desde el punto de vista académico, sino también a la profundización integral de la reforma y el fortalecimiento de la construcción del poder tecnológico en la práctica.

¿Cuáles son las aportaciones del marxismo?

A mediados del siglo XIX, el marxismo contribuyó a consolidar, inspirar y radicalizar elementos de los movimientos obreros y socialistas de Europa occidental, y más tarde fue la base del marxismo-leninismo y el maoísmo, las doctrinas revolucionarias desarrolladas por Vladimir Lenin en Rusia y Mao Zedong en China, respectivamente.

  Cambio de escuela por mudanza

¿Cuál es la importancia del marxismo en la educación?

Los marxistas sostienen que la educación pretende legitimar y reproducir las desigualdades de clase mediante la formación de una clase y una mano de obra serviles. La educación también prepara a los hijos de la clase dominante capitalista (la burguesía) para ocupar puestos de poder.

Definición de marxismo

La economía marxiana, o economía marxista, se centra en el papel del trabajo en el desarrollo de una economía y es crítica con el enfoque clásico de los salarios y la productividad desarrollado por Adam Smith.  Marx argumentaba que la especialización de la mano de obra, unida al crecimiento de la población, empuja los salarios a la baja, añadiendo que el valor asignado a los bienes y servicios no refleja con exactitud el verdadero coste de la mano de obra.

Gran parte de la economía marxiana se basa en la obra fundamental de Karl Marx “El Capital”, su obra magna publicada por primera vez en 1867. En el libro, Marx describe su teoría del sistema capitalista, su dinamismo y sus tendencias a la autodestrucción.

Gran parte de Das Kapital expone el concepto de Marx de la “plusvalía” del trabajo y sus consecuencias para el capitalismo. Según Marx, no fue la presión de las reservas de mano de obra lo que llevó los salarios al nivel de subsistencia, sino la existencia de un gran ejército de desempleados, de lo que culpó a los capitalistas.  Sostenía que, dentro del sistema capitalista, el trabajo era una mera mercancía que sólo podía obtener salarios de subsistencia.

  Quien es la autoridad en la escuela

Visión marxista de la educación tutor2u

Aunque Marx y Engels escribieron poco sobre educación, el marxismo tiene implicaciones educativas que han sido diseccionadas por muchos. En esencia, los marxistas creen que la educación puede tanto reproducir el capitalismo como tener el potencial de socavarlo.

Según Marx y Engels, la transformación de la sociedad se producirá mediante la lucha de clases y las acciones, como las que puede emprender el proletariado de la clase obrera para restar poder a la burguesía dominante.

Marx creía que la burguesía no ofrecía una verdadera educación; en su lugar, la educación se utiliza para difundir la moral burguesa (Marx, 1847). Sin embargo, Marx y Engles también creían que los trabajadores se educan trabajando y que la educación en las escuelas debería incluso combinarse con el trabajo.

Los marxistas estaban interesados en dos cuestiones relacionadas con la educación bajo el capitalismo: en primer lugar, cómo y hasta qué punto la educación reproduce el capitalismo y, en segundo lugar, las formas en que la educación en las sociedades capitalistas podría socavar el capitalismo.

En opinión de estudiosos marxistas como ellos, los sistemas educativos en los sistemas capitalistas desempeñan tres funciones de la élite o clase burguesa: reproducir la desigualdad de clases, legitimar la desigualdad de clases y trabajar en interés de los empresarios capitalistas.

La sociedad de Marx

Aparatos ideológicos del Estado La ideología es vulnerable a las supuestas verdades establecidas por instituciones sociales como la religión, la familia, los medios de comunicación y la educación. Controla las creencias, los valores y los pensamientos de la gente, oscureciendo la realidad de la explotación y garantizando que la gente se encuentre en un estado de falsa conciencia de clase. La educación desempeña un papel vital en la destilación de las ideologías dominantes.

  Marco legal de una escuela

Los marxistas creen que la idea funcionalista de que la educación fomenta la igualdad de oportunidades para todos y que es un sistema justo es un mito capitalista. Se perpetúa para persuadir a la clase trabajadora (el proletariado) de que acepte su sometimiento como algo normal y natural y crea que comparte los mismos intereses que la clase dominante capitalista.

Las escuelas reproducen el lugar de trabajo; las normas y valores que los alumnos aprenden en la escuela (llevar uniforme, asistencia y puntualidad, el sistema de prefectos, premios y castigos) se corresponden con las normas y valores que les convertirán en miembros valiosos de la fuerza de trabajo. El objetivo es crear trabajadores obedientes que acepten el statu quo y no desafíen la ideología dominante.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad