Saltar al contenido

Escuela itinerante de cine y narrativa

diciembre 5, 2022
Escuela itinerante de cine y narrativa

Las 25 películas más sexys de todos los tiempos

La primera película de aficionados que se conoce es Anderson ‘Our Gang,[1] producida en 1926 por un par de cineastas itinerantes. Rodado en Anderson (Carolina del Sur), el corto se basa en la serie de películas Our Gang; la única copia conocida se encuentra en la Newsfilm Library de la Universidad de Carolina del Sur. Varios cineastas aficionados crearon sus propias películas de fans a lo largo de las décadas siguientes, incluido un Hugh Hefner adolescente,[1] pero la tecnología necesaria para hacer películas de fans fue un factor limitante hasta hace relativamente poco. En la década de 1960, Don Glut, estudiante de cine de la UCLA, filmó una serie de cortometrajes en blanco y negro basados en personajes de aventuras y de cómic de los seriales cinematográficos de las décadas de 1940 y 1950. Por la misma época, el artista Andy Warhol produjo una película llamada Batman Drácula, que podría describirse como una película de fans. Pero no fue hasta la década de 1970 cuando la popularización de las convenciones de ciencia ficción permitió a los aficionados mostrar sus películas a la comunidad de fans en general.

Una película de fans notable es también Raiders of the Lost Ark: The Adaptation, realizada como un remake plano a plano de la película de aventuras de Indiana Jones de 1981 Raiders of the Lost Ark. Utilizando el guión y la partitura de la película original, fue protagonizada principalmente y filmada, dirigida y producida durante siete años por tres adolescentes de Mississippi (Chris Strompolos, Eric Zala y Jayson Lamb). ¡En 2015, el documental Raiders! The Story of the Greatest Fan Film Ever Made se estrenó. La película sigue a tres amigos de la infancia, Eric Zala, Chris Strompolos y Jayson Lamb, desde 1982 hasta 1989, cuando se propusieron hacer su fan film de Raiders.

  Escuelas de cocina en cali

En el estudio con Morgan Mandalay (Mitologías/Narrativas

Este tipo de construcción y este tipo de incidente vinculan la película de circo al melodrama. De hecho, es simplemente una variante a la que sólo se le ha cambiado el escenario. Pero Hollywood exige un final feliz: es un género familiar que tiene a todos contentos. Triunfantes en una época del cine americano, estas películas son grandes producciones. Constituyen la contrapartida de los espectáculos de gran presupuesto establecidos en el mundo del circo en Estados Unidos: La superproducción de la Paramount, El mayor espectáculo del mundo, correspondía al circo Barnum y Baily, conocido por su extravagancia. La llegada del neófito se debe a la intervención del neófito, cuya importancia narrativa ha sido destacada. El arquetipo fue Charlie Chaplin en El circo (1928), película en la que un hombre perseguido por la policía se refugia en un circo para esconderse, e improvisando como acróbata, consigue ser contratado. Por paradójico que pueda parecer, ya que siempre se dice que Charlie Chaplin aprendió su oficio en la escuela del music-hall, en esta película Charlie Chaplin es muy torpe y no tiene ningún talento para el oficio. De hecho, introduce los elementos espontáneos e inesperados de un personaje cinematográfico en la maquinaria bien engrasada del número de circo. Esta película de Chaplin es, por tanto, un primer y fundamental punto de inflexión.

Chloé Zhao y Peter Spears en Nomadland

AtEMpOrAl es un festival con espíritu itinerante que se realiza anualmente en diversas provincias del país, y nace con el propósito de convertir al Perú en un punto de encuentro del cine latinoamericano de no ficción, buscando generar espacios de formación, visibilidad y reducción de la brecha de género en el ámbito cinematográfico que se enfoca en retratar temas sociales, políticos e históricos contados por nuevas formas estéticas y narrativas que hacen memoria de la resistencia en la región.

  Reglas de seguridad en la escuela

En esta segunda edición, el festival ha recibido un estímulo económico del Ministerio de Cultura del Perú tras ser uno de los proyectos ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Gestión Cultural Audiovisual 2021. Además, en el marco de su programación, AtEMpOrAl se desarrollará de forma online y presencial, con la ciudad de Cajamarca como sede y la identidad latinoamericana como tema principal.

Cajamarca, ciudad colonial e incaica donde se inició “la decadencia de todo un imperio”, es también una ciudad de grandes acontecimientos políticos, sociales, económicos e históricos. Precisamente, el peso de la historia nos hace, como festival, conscientes de lo que somos, abordando el tema de la identidad como memoria y comprendiendo la riqueza de nuestra pluralidad cultural como latinoamericanos.

Alarm Will Sound trae 1969 a Eastman

Los cursos enumerados en esta sección han sido elegidos por los departamentos designados como de especial interés para los estudiantes que no se especializan en esa materia en particular, pero que podrían encontrar cursos en esa disciplina tanto agradables como beneficiosos. Para más información, póngase en contacto directamente con el departamento.

Descripción: Clases y laboratorio de animación por ordenador: modelado geométrico, especificación de movimiento, iluminación, mapeado de texturas, renderizado, composición, técnicas de producción, sistemas de animación sintetizada por ordenador.

  Precursores de la escuela eclectica criminologia

Descripción: Estudio de los conceptos y enfoques contemporáneos de producción en el estado actual del trabajo de efectos de cine y vídeo. Se cubrirán las metodologías digitales y tradicionales, con una concentración en los ejercicios digitales que ilustran las técnicas modernas.

Descripción: Se exploran los principios fundamentales de la tecnología de captura de movimiento mientras se trabaja en una serie estructurada de tareas basadas en la actuación, el gesto y el movimiento. Requisito previo: CTAN 452 o CTAN 462.

Descripción: Exploración de las características económicas, tecnológicas, estéticas e ideológicas del medio televisivo; estudio del desarrollo histórico de la televisión y el vídeo, incluyendo el análisis de obras clave; introducción a la teoría y la crítica de la televisión y el vídeo.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad