
Ensayo sobre el papel de los estudiantes en la escuela
Los alumnos asumen los papeles de coordinadores, jefes de tarea, control del ruido, limpieza/mantenimiento. Aunque todos los alumnos asumen diferentes papeles principales, todos deben participar en la tarea y el aprendizaje en sí.
Por ejemplo, el hecho de que un alumno sea el monitor de ruido no significa que su única función sea decir a su equipo que mantenga un nivel de ruido adecuado en el aula. También debe participar en la tarea que el coordinador le ha asignado, y cooperar con los miembros del equipo para llevar a cabo dicha tarea.
Mis funciones como estudiante en la nueva normalidad
El mundo entero se enfrenta hoy a un increíble aumento de la violencia, la delincuencia y la depresión, así como a un preocupante deterioro del comportamiento moral de la sociedad, de la ciudadanía responsable y de las aptitudes para el empleo, con un número creciente de complejos retos socioemocionales y medioambientales. Al mismo tiempo, la educación, la innovación, la tecnología y la empleabilidad se han convertido en los principales motores de nuestro éxito en este planeta. Para garantizar que nuestros estudiantes puedan prosperar con éxito en el siglo XXI, nuestras escuelas y nuestro sistema educativo tendrán que seguir el ritmo de los tiempos cambiantes. Para preparar a los estudiantes para su futuro, primero tenemos que entender cómo es el futuro.
La preparación de los alumnos del siglo XXI es la llamada a la responsabilidad y comienza con la creación de una cultura escolar positiva, con un entorno seguro y afectuoso, con valores y empatía hacia las personas y el entorno, que se extiende a lo largo y ancho del clima escolar, con valores compartidos y confianza relacional, una pedagogía y un plan de estudios potentes, una alta motivación y compromiso de los alumnos, una cultura profesional del profesorado y asociaciones con las familias y la comunidad.
10 deberes de un estudiante
Ten en cuenta que tus valores e intereses personales pueden cambiar, y lo harán, a medida que te hagas mayor. Así lo demuestran las investigaciones realizadas por varios científicos sociales contemporáneos, como Erik Erikson y Daniel Levinson. Sus estudios muestran cómo nuestros valores afectan a nuestras elecciones y cómo éstas pueden caracterizar la etapa de la vida en la que nos encontramos.
Más adelante, entre los 27 y los 31 años, los adultos jóvenes pueden replantearse sus decisiones e inclinarse por opciones más permanentes. Entre los 32 y los 42 años, los adultos tienden a tener un mayor sentido del compromiso y la estabilidad, como demuestran sus elecciones. En resumen, nuestra identidad personal y nuestros valores cambian con el tiempo. Siguen afectando a nuestras elecciones y pueden iluminar la etapa de la vida [1].
Teniendo en cuenta que hay muchas fases de la vida, puedes esperar ver cambios en tus valores y elecciones a medida que te haces mayor. Es posible que experimentes un cambio de perspectiva importante mientras estás en la universidad. Para entender mejor tu relación con tus valores, puedes reevaluar continuamente lo que es importante para ti. Comprométete a examinar tu forma de pensar, tus acciones y tus elecciones, y sigue haciendo pruebas de autoevaluación. Esto te pondrá en una posición más fuerte para gestionar los cambios en tus objetivos educativos, tu carrera, situación de vida, aficiones, amigos y otros aspectos de tu vida. Los cambios forman parte de las transiciones normales de la vida.
El papel de los estudiantes en la sociedad
En este contexto el estudiante se convierte en el responsable de su propio proceso de formación, y como tal actúa respondiendo a sus necesidades personales, caracterizándose por aspectos individuales que se diferencian del grupo de iguales.
El papel del estudiante universitario es ser Creativo, reflexivo, perseverante y con afán de superación; de todos estos elementos depende el rol de cumplir con la sociedad. … El estudiante es el que tiene que cambiar sus actitudes y desempeñar su papel. Exige sus derechos en cuanto a la calidad de la educación que recibe.
De lo anterior se desprende que el rol del estudiante en los procesos de aprendizaje bajo la modalidad Interactiva con el apoyo de las TIC lo identifica como un sujeto activo, autogestor de sus procesos de enseñanza y aprendizaje con un alto compromiso de responsabilidad en el desarrollo de las actividades relacionadas con su…
rol del estudiante como constructor consciente y crítico de su propio conocimiento ante la sobrecarga de información. … El estudiante es un sujeto social reflexivo que, interactuando con otros y aportando su propio conocimiento, es capaz de superar y transformar, a través de su trabajo constructivo, lo que su entorno le ofrece.