Saltar al contenido

Reglas en la escuela para niños de preescolar

diciembre 3, 2022

Reglamento de la escuela infantil

Cuando se trata de las normas del aula de preescolar, siempre es mejor que sean breves y sencillas. Cuantas más normas tenga, más difícil será que los niños pequeños las recuerden. Utiliza palabras sencillas para cada regla, de modo que tus hijos puedan entender fácilmente su significado.

También puedes añadir movimientos de la mano para darles indicaciones físicas. Si añades a tus reglas indicaciones con imágenes y acciones físicas, tus hijos en edad preescolar tendrán más éxito a la hora de recordarlas. Le oirán decir la regla en voz alta (pista verbal/auditiva), verán la imagen (pista visual) y harán el movimiento con las manos (pista física), lo que aumenta su tasa de retención. Todos salimos ganando.

Las reglas vagas o abstractas de la clase no tienen ningún significado para los niños pequeños. Las reglas abstractas pueden incluir palabras que los niños pequeños no entienden o no conocen el significado, como “respeto”, “obedecer” o “responsable”.

Puedes colocar el cuadro de reglas fáciles de entender en la pared en varios lugares de tu aula. Recuerda colocarlo a la altura de los ojos de los niños para poder consultarlo siempre que sea necesario. Las imágenes utilizadas incluyen diversos tonos de piel y colores de ojos.

¿Cuáles son las 3 reglas más importantes de la clase?

Ayuda a mantener el aula ordenada. Escuchar a todos los profesores. Obedecer todas las normas de la escuela.

¿Por qué tenemos normas en la escuela?

Garantizan la seguridad física y emocional de los alumnos y protegen su experiencia educativa de interrupciones u ofensas. Las pautas de comportamiento no deben ser restrictivas, sino enriquecedoras.

¿Cuáles son las reglas de oro en la escuela?

La construcción de relaciones con los estudiantes comienza ante todo con la Regla de Oro: Haz a los demás lo que quieras que te hagan a ti. Esto significa tratar a los alumnos con respeto, preguntar con educación y corregir con amabilidad.

  Cuentos sobre la escuela para niños

Normas de la clase de preescolar

Las normas del aula de preescolar son necesarias para una gestión eficaz del aula. Establecen las bases de cómo los niños cuidarán del aula y de los demás, fomentando la armonía y mejorando los resultados del desarrollo mediante el establecimiento de un entorno de aprendizaje positivo.

En pocas palabras, las normas del aula de preescolar son un conjunto de acuerdos que el maestro de preescolar pone en práctica o crea conjuntamente con los niños para que los sigan. Incluyen directrices generales para cuidar y compartir los espacios con los demás.

Los acuerdos del aula marcan la pauta de los comportamientos positivos y aceptables: los niños entienden qué hacer, cómo hacerlo y cuándo hacerlo. Unas expectativas claras permiten a los niños desenvolverse en su día con confianza e independencia.

El objetivo principal de un profesor es siempre mantener a los niños físicamente seguros y promover la seguridad emocional. La mejor manera de mantener la seguridad en el aula es en colaboración con los niños: ellos pueden desempeñar un papel activo en la toma de decisiones seguras y en la seguridad de los demás.

Acuerdos en el aula como “somos amables con las manos y las palabras” y “cuidamos de nosotros mismos y de los demás” pueden promover la colaboración y la resolución de conflictos cuando se combinan con estrategias para comunicar ideas y sentimientos, negociar y resolver problemas.

Normas de preescolar para los padres

A veces tenemos la mala costumbre de decir a los niños lo que no deben hacer. Lee y repasa la actividad sobre las normas. Revisa las normas de la clase. Redáctalas de forma que se expresen de forma positiva. Luego compara tus ideas con las respuestas sugeridas.

  Niños tristes en la escuela

Utiliza la actividad “Desarrollando reglas” para elaborar las reglas de tu propia aula. Si ya tienes reglas, utilízalas para decidir si son reglas sólidas para los niños de preescolar.  Revise este formulario y discuta los materiales con su capacitador, entrenador o administrador.

Una expectativa es una descripción general de las características y comportamientos que le gustaría que tuvieran los niños. Las expectativas suelen aplicarse a todos los entornos en los que puede estar un niño. Ejemplos: “Sé respetuoso”, “Sé amable” o “Sé un buen amigo”.

Center on the Social and Emotional Foundations for Early Learning. https://csefel.vanderbilt.edu/ Fox, L., Jack, S., & Broyles, L. (2005). Program-wide positive behavior support: Apoyando el desarrollo socio-emocional de los niños pequeños y abordando el comportamiento desafiante. Tampa, Florida: University of South Florida, Louis de la Parte Florida Mental Health Institute. https://challengingbehavior.cbcs.usf.edu/docs/sek_cap_booklet.pdf Technical Assistance Center on Positive Behavioral Interventions and Supports. https://www.pbis.org Technical Assistance Center on Social Emotional Intervention. https://challengingbehavior.cbcs.usf.edu/

La importancia de las normas en el aula de preescolar

Pronto empezarán los colegios en Estados Unidos. Al comenzar a prepararse para el próximo año escolar, estamos seguros de que está pensando en cómo establecer la gestión de su aula para lograr un entorno de aprendizaje productivo. Establecer reglas claras y eficaces es esencial para tener un año escolar exitoso.

Le recomendamos encarecidamente que trabaje con sus alumnos para diseñar sus normas. Discutir y planificar esto con los estudiantes al principio del año les da una inversión y un sentido de propiedad en el código de conducta del que serán responsables.

  Material de escuela biblica para niños

Una buena manera de enmarcar este ejercicio es en torno a los valores. Considere, tanto a solas como con sus alumnos, qué valores son importantes para garantizar una clase positiva y productiva. Trate de no tener más de tres o cuatro, y asegúrese de que las normas que elabore basadas en esos valores sean igualmente pocas.

Sin embargo, no tengas miedo de generar muchas reglas y valores potenciales con tus alumnos y, juntos, combinarlos y perfeccionarlos hasta llegar a un número manejable. Anime a los alumnos a debatir sobre los posibles valores, ya que pueden tener opiniones diferentes. Cuantas más posibilidades registre, más se asegurará de que se escuche la voz de todos los alumnos, de que hayan participado en el proceso y de que tengan un sentido de inversión en la elaboración de las normas.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad